
CONSULTORIO PSICOLÓGICO. ANA MARIA REUTER
BIENVENIDOS


Al igual que las fases que se presentan en el proceso de duelo por una perdida natural como la muerte de un familiar o una ruptura sentimental, presentamos las diferentes fases en el duelo corporal que vive una persona que presenta trastornos de la conducta alimentaria:
SHOCK
Momento inicial de enfrentarse con la pérdida.
Estado de disociación en el que la persona se siente amenazada por los alimentos, sensación de miedo intenso y fóbico por situaciones sociales que impliquen comer, por la imagen corporal, por el temor a continuar igual o al contrario por el temor a que lo obliguen a cambiar
.
NEGACION
Incredibilidad de no estar enterándose de lo que esta ocurriendo
Al iniciar el trastorno de comportamiento alimentario, todos los que lo sufren tienen unos pensamientos negativos en relación con el cuerpo, que consideran normales porque los comparten otras muchas personas que les rodean
NEGOCIACION
Se establecen pactos con la vida o con Dios para cambiar la situación.
Si la persona se da cuenta que los pensamientos que tiene no son necesariamente objetivos ni verdaderos, se esfuerza por cambiar su forma de pensar por pensamientos realistas que no le harán daño.
IRA
La persona manifiesta irritabilidad e inconformismo.
Experimentan una gran dificultad para reconocer y expresar sus sentimientos, están tristes o irritables, no saben que les ocurre, únicamente que se sienten mal.
DEPRESION
Llanto, apatía, desinterés, insomnio etc.,
Suelen Aislarse de los demás, evitando salir con los amigos y familiares presentan insomnio debido a que comienzan a tomar estimulantes para perder el apetito.
ACEPTACION
La persona es capaz de reconocer su grado de afectación por lo sucedido.
Cuando la persona reconoce como esta siendo afectado acepta la ayuda de sus amigos y familiares es cuando se acerca a los profesionales que le pueden ayudar a afrontar las dificultades que enfrentara en esta lucha
La imagen corporal puede ir cambiando a lo largo de la vida hacia una mayor aceptación o todo lo contrario hacia un rechazo total, por lo cual se presentan este tipo de trastornos.